Fiesta Patronal En Honor A La Santisima Virgen De Las Mercedes Turismo Tour full day

tour operador en Fiesta Patronal En Honor A La Santisima Virgen De Las Mercedes Áncash, Carhuaz, Carhuaz, principales atractivos Áncash, Carhuaz, Carhuaz, lugares turísticos que debes conocer en Carhuaz, paquetes y tours Áncash, Carhuaz, Carhuaz

Descripcion

Carhuaz tiene una de las fiestas más esplendorosas del Callejón de Huaylas. Todo septiembre celebran a la “Mama Meche, del 14 al 22 de septiembre, los “obsequiantes” hacen llegar sus presentes a los mayordomos. Lo que constituye toda una fiesta dentro de la misma. Hay “obsequiantes” para los tres mayordomos: de “La Bajada”, de la “Víspera” y el “del Día”. Los “obsequiantes” entregan gruesas de avellanas y “bombardas”, javas de cuyes, cientos de cajas de cerveza y hasta hermosos toros. Generalmente quienes llevan avellanas se hacen acompañar con las roncadoras; para dirigirse hacia la casa del mayordomo llevando lo ofrecido; quien lleva un toro de obsequio, tiene un trato especial, Pero también se hace acompañar de un gran cortejo, contrata una banda de músicos e invita a su domicilio a decenas de familiares y amigos. Al mediodía se inicia la reunión donde el “obsequiante” ofrece a sus invitados una riquísima chicha y el macerado de pomelo, bebida tradicional del pueblo carhuacino. El “obsequiante” no prepara el almuerzo, pues éste viene de la casa del mayordomo y consiste en mondongo y “jaca cashqui”. Luego se sirve cerveza en abundancia y se baila con la banda, mientras el toro es adornado con un hermoso moño y un enjalme que lleva el nombre del “obsequiante”; a media tarde, el cortejo sale de la casa del “obsequiante” y al ritmo de un popular pasacalle lleva al toro por las calles de Carhuaz con rumbo a la plaza de armas. El toro es jalado por sogas que portan los familiares jóvenes del “obsequiante”. En una esquina de la plaza son esperados por el “camachico” del mayordomo quien les ofrece chicha de jora en un gran “cuntu”. Una vez consumida la chicha, todos se dirigen al domicilio del mayordomo a entregar el toro. LA BAJADA Ha llegado el momento de la gran fiesta. El 23 de septiembre es la “Bajada”. Es el día en el que el mayordomo de la “Bajada” organiza la diana a las cinco de la mañana y luego del desayuno preparan a la imagen para la Misa y procesión de “Bajada”. En la Misa de “Bajada” sucede algo especial. La Virgen de las Mercedes es patrona de las armas del Perú y en la plaza de Carhuaz se escenifica una batalla en donde las bombardas son los cañonazos, las “pelotas” semejan las ametralladoras y las avellanas reemplazan a los tiros de fusil; terminada la Misa de “Bajada”, todos se dirigen a casa del mayordomo a servirse el almuerzo e inmediatamente después se inicia la solemne procesión de “Bajada”. Al caer la tarde la venerada imagen de la Virgen de las Mercedes de Carhuaz llega a las puertas del templo para presenciar el cambio de “guión” o estandarte al mayordomo del año entrante, éste una vez que la imagen hace su ingreso al templo, invita a su domicilio a todos los acompañantes. Allí, los comprometerá para que funjan de “obsequiantes” el año venidero. Esa noche, la plaza de Carhuaz asiste al espectáculo de los juegos artificiales que ofrece el mayordomo de la Víspera. Este es un tercer mayordomo, que se ocupa exclusivamente de organizar la Misa de Vísperas, los juegos artificiales con sus respectivos “castillos” y el agasajo a todos los concurrentes a la Plaza de Armas de Carhuaz, la noche del 23 de setiembre. Al igual que los mayordomos de la “Bajada” y del “Día Central”, el mayordomo de la “Víspera” recibe regalos de sus familiares y “obsequiantes”. EL DÍA CENTRAL Prácticamente es el mismo ritual del día anterior. Carhuaz es un pueblo de costumbres, año a año reitera el mismo ritual. La diana, el desayuno y la Misa del Día Central. En esta oportunidad, es el Señor Obispo de la Diócesis de Huaraz quien celebra la Santa Misa de Fiesta. Luego todos los concurrentes a la Misa son invitados al gran almuerzo en casa del mayordomo del “Día Central”. Esto es para todo el pueblo. Foráneos y residentes, gente del campo y la ciudad, participan en este ágape, símbolo de la unión que la Virgen de las Mercedes, quiere para su pueblo.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Áncash, Carhuaz, Carhuaz?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Fiesta Patronal En Honor A La Santisima Virgen De Las Mercedes, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Fiesta Patronal En Honor A La Santisima Virgen De Las Mercedes en Áncash, Carhuaz, Carhuaz. Fiesta Patronal En Honor A La Santisima Virgen De Las Mercedes está categorizado en Acontecimientos Programados – Fiestas – Fiestas Patronales; las actividades y servicios brindados en Fiesta Patronal En Honor A La Santisima Virgen De Las Mercedes se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Fiesta Patronal En Honor A La Santisima Virgen De Las Mercedes , cómo llegar a Fiesta Patronal En Honor A La Santisima Virgen De Las Mercedes? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Áncash, Carhuaz, Carhuaz y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Esta importante festividad patronal es realizada a la par con el festival turístico Virgen de las Mercedes que dura del 13 al 24 de setiembre; durante estos días festivos se puede degustar de platos típicos de la zona y también de las danzas tradicionales; esto con mayor vistosidad el primero de octubre, fecha en el que se lleva a cabo la octava de esta festividad religiosa

principales atractivos Áncash, Carhuaz, Carhuaz, paquetes y tours Áncash, Carhuaz, Carhuaz, tour operador en Fiesta Patronal En Honor A La Santisima Virgen De Las Mercedes Áncash, Carhuaz, Carhuaz, lugares turísticos que debes conocer en Carhuaz, 10 cosas que hacer en Carhuaz