lugares turísticos que debes conocer en Yanahuara, principales atractivos Arequipa, Arequipa, Yanahuara, paquetes y tours Arequipa, Arequipa, Yanahuara, tour operador en Iglesia San Juan Bautista De Yanahuara Arequipa, Arequipa, Yanahuara
Descripcion
Se encuentra situada a un costado de la Plaza Principal del Distrito, esta construida en su totalidad de sillar y a diferencia de las demás construcciones de la Villa que son de corte clásico o neoclásico, esta destaca por su estilo barroco. Este templo erigido bajo la advocación de San Juan Bautista fue hecho a base de sillar y su construcción culmino en el año 1750, conservando como edificación originaria de mediados del siglo XVIII su arco de coro alto ornamentado de follajería y su portada principal. Esta compuesto de una sola nave de bóveda de Cañón y una Torre de planta cuadrada, la de la Epístola. El portón de arco de medio de punto está distribuido en dos cuerpos labrados y posee pronunciadas cornisas y esta decorado con volutas, motivos florales y follajería. En su clave se aprecia el monograma de Jesucristo y, en las enjutas, figuras de ángeles portando flores. A los lados se levantan columnas pareadas sobre podios almohadillados. La primera mitad inferior (primer cuerpo) de sus fustes están decorados con elementos vegetales, anillos y carteles con leyendas. Figuras de querubines en el cuarto superior del fuste, y capiteles semicoríntios completan 5115 adornos Sobre estos soportes corre un ancho entablamento con cuadrifolias y veneras. Sobre el arco del portal se aprecia follajería y dos ángeles en posición frontal que escoltan y señalan un niño desnudo en posición de sostener la repisa en la que se halla el santo titular. Aquí hay orlas, donde se aprecian mascares de perfil rudamente labrados. En el segundo cuerpo, como continuación de las columnas de primero, se aprecian anchos estribos que rematan en pronunciadas cornisas escalonadas. En estos estribos se hallan unas hornacinas aveneradas con los relieves de San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán lo del centro se abre también una gran hornacina cubierta por una venera ricamente labrada con relieve de cantutas y querubines, escoltada por columnas laterales de fustes en espiral; una tosca talla en bulto de San Juan Bautista ocupa el espacio de honor. El conjunto de la portada concluye en una coronación trilobada compuesta por dos cornisas laterales y una central que remata en un pináculo con cruz de hierro y, las de los lados, en imágenes de bulto de San Vicente Ferrer y San Antonio de Papua. En los entablamentos laterales tenemos los escudos de la Orden de San Francisco y de Santo Domingo y en el central, un relieve con la imagen de Nuestra Señora del Rosario a cuyos costados se arrodilla Santa Catalina de Siena y Santa Rosa de Lima, así como ángeles rodeados de querubines, flores y frutos. La decoración del cuarto superior de las columnas del primer cuerpo donde se encuentran labrados sobre sillar los rostros de unos querubines tocados de plumas que, en la simbología prehispánica, expresan el ejercicio del poder. Se repiten en varios espacios la flor de la cantuta, y en las jambas de ingreso unos bustos en relieve tocados con sombreros de época Asimismo, en la base de las orlas laterales destaca el perfil de un león toscamente tallado cuya melena pareciera un rígido pectoral que está dispuesto en ademán de trepar por los ondulantes tallos que exornan la fachada. De sus fauces salen tallos del que brotan hojas, papayas y flores en forma de rosas y cantutas. En las mismas orlas, a la altura del entablamento que reposa sobre las columnas pareadas del primer cuerpo se aprecian mascares de perfil rudamente labrados. En el interior encontramos una pintura mural, la única que ha subsistido del siglo XVIII que es la que adorna los axiales de la habitación abovedada que fue el bautisterio. En ella hay dos escenas: Una representa el bautizo de Cristo que expectan dos religiosos en un paisaje de arboledas; y la otra es la representación de un altar barroco con la virgen del Rosario entre Santa Catalina de Siena y Santa Rosa de Lima arrodilladas. Las dos son pinturas anónimas de ingenuo tra La iglesia de Yanahuara es una de las más representativas del
Observaciones
La portada principal es una de las expresiones decorativas barroco- mestizo más ricas y notables del sur del Perú y la mas antigua, siglo XVI. El nombre completo y real de esta obra arquitectónica es: Iglesia San Juan Bautista de la Chimba en honor de a dicho santo que se encuentra en el retablo del altar, y es conocido como San Juan ¿Calato¿, ya que viste una hermosa piel de camello como única prenda. RS 115-7/4/59 El estado actual es: El estado de conservación actual es bueno. El Templo esta ubicado a unos 2 km. del centro de la ciudad, frente a la Plaza Prncipal del distrito de Yanahuara. Actualmente la patrona de Yanahuara es la Virgen del Rosario y su aniversario es el 07 de octubre, aunque la Fiesta de San Juan se celebra también con gran júbilo todos los 24 de junio.
Comentarios recientes