Leyenda De Naymlap Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Lambayeque, tour operador en Leyenda De Naymlap Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque, principales atractivos Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque, paquetes y tours Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque

Descripcion

Es una de las más bellas leyendas de Lambayeque, con profunda significación histórica, narrada por Miguel Cabello De Balboa en 1586. Se narra que hace muchos años Naymlap arribó a las playas del actual distrito de San José a orillas de la desembocadura del rio Faquisllanga (río Lambayeque), una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naymlap. Una vez instalados construyeron cerca de la desembocadura del río, un templo denominado Chot, en el que Naymlap colocó un ídolo que había traído. Este ídolo estaba hecho en una piedra verde como Esmeralda y representaba su propia imagen. Lo denominaron Yampallec, cuyo significado es imagen y semejanza de Naymlap. Dice la leyenda que este personaje tuvo una vida larga y tranquila con muchos hijos. Llegado el momento de su muerte, sus allegados sorprendidos porque pensaban que su señor era inmortal, lo sepultaron en sus propios aposentos y dijeron a sus súbditos que Naymlap había tomado alas y desaparecido en el cielo. El hijo mayor de Naymlap, Cium siguió la tradición y encerró en el subterráneo de Huaca Chotuna y conservando el ídolo de su padre al lado suyo, se dejo morir de hambre, no solo para ocultar su muerte al pueblo, sino para hacer creer que su raza era inmortal. Refiere la leyenda que Fempeyec duodécimo descendiente, trasladó el ídolo de Naymlap del templo Chot a la huaca de sioternic, que desempeñaba funciones de palacio. En ese intento se le presentó el demonio en forma de una hermosa mujer y lo sedujo. Esto generó la furia de los dioses, producto de ello un diluvio, llovió durante una luna (30 días) perdiéndose las cosechas, destruyéndose los caminos, luego sobrevino un año de esterilidad y sequia. Los sacerdotes y guerreros responsabilizaron a su líder, se sublevaron contra su autoridad y lo ataron de pies y manos, lo llevaron en procesión pública y lo arrojaron al mar. Hasta ahora los pobladores miran la Huaca Chotuna en donde dicen que en la parte más alta brilla las noches una fogata verde como la legendaria efigie de Naymlap.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Leyenda De Naymlap, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Leyenda De Naymlap en Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque. Leyenda De Naymlap está categorizado en Folclore – Creencias Populares – Leyendas; las actividades y servicios brindados en Leyenda De Naymlap se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Leyenda De Naymlap , cómo llegar a Leyenda De Naymlap? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

El templo Chot es actualmente la Huaca Chotuna.

paquetes y tours Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque, lugares turísticos que debes conocer en Lambayeque, 10 cosas que hacer en Lambayeque, principales atractivos Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque, tour operador en Leyenda De Naymlap Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque