Los Zambos De Huacaybamba Turismo Tour full day

lugares turísticos que debes conocer en Huacaybamba, paquetes y tours Huánuco, Huacaybamba, Huacaybamba, principales atractivos Huánuco, Huacaybamba, Huacaybamba, tour operador en Los Zambos De Huacaybamba Huánuco, Huacaybamba, Huacaybamba

Descripcion

Es una danza guerrera inspirada en el espíritu emancipador de los peruanos, posiblemente se originó en la época de la colonia, a raíz de los de los excesos y abusos que cometían los hacendados y terratenientes en contra de los mestizos (descendientes de los españoles y aborígenes). Se presenta en la festividad religiosa del Corpus Cristi, que se celebra en el mes de mayo – junio de cada año; también se practica en la fiesta patronal Mama Ashu (Virgen de la Asunción) el 15 de agosto y en las principales fiestas de la provincia de Huacaybamba. La danza tiene tres personajes: los Zambos o guerreros que conforman la tropa; el Campeador o jefe; y las Guiadoras o Pallas. La escenificación de esta danza tiene tres etapas: 1. “Víspera” que representa la entrada de los guerreros triunfantes “Zambos” al pueblo, ataviados de ponchos de jebe, máscara de madera, cascos y sobre los hombros llevan pañueletas de seda y en las piernas llevan polainas, “shagapa” (frutos de un árbol debidamente procesados para que emita un sonido característico), en las manos llevan un paño de mano de color rojo y blanco, el broquel hecho de madera cubierto de cuero de res (escudo) y un bastón de palo seco moldeado en estado natural por el “Bijuco”. La interpretación de los danzantes va acompañada de una melodía festiva y agradable, que permite al danzante expresar movimientos de ataque elegante, llegando a ser picaresca y exótica en los tiempos de los acordes de la melodía, concluyendo con saltos al son de los golpes y paradas. El danzante Zambo, en esta versión es un joven guerrero presto a conquistar el pueblo y cuantas ñustas se le presenten, a fin de forjar una convivencia durante su estancia en aquel lugar.; 2. “Día Central o Corpus Cristi” Los Zambos simulan el triunfo sobre los hacendados y terratenientes, en esta ocasión se visten con pañolón, shagapa, paño de mano, mascara, en la cabeza lleva el atsa (pelaje y cuero de cabra) y sobre los brazos lleva un muñeco signo del fruto de su aventura amorosa con las doncellas del pueblo. Los campeadores llevan sobre la cabeza una monterilla elegante diferente al de la víspera y las guiadoras van siempre danzando al compás de la música y 3. “Despedida o Viernes Corri” representa la partida de los guerreros que prosiguen con la labor libertadora de los pueblos vecinos. Su vestimenta es simple, están ataviados por un escudo, bastón, atsa, el pañolón lo amarran alrededor de la cintura y bailan sin mascara. En esta etapa la danza la población participa en las mudanzas. Esta danza va acompañada de un músico o “cajero” que ejecuta simultáneamente la caja y el pincullo y la música es distinta para cada etapa al igual que el vestuario de los danzantes. Las máscaras de los Zambos son verdaderas obras de arte, donde los artesanos labran en madera de aliso, rostros de alegres o repugnantes guerrero. Las Guiadoras o Pallas están presentes en la víspera y día central, su vestimenta está compuesta de un sombrero blanco, tela de tul blanco que les cubre el rostro, blusa blanca, lliclla, pollera, Llanqui y en las manos llevan dos pañuelos que los mueven al compás de la música.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Huánuco, Huacaybamba, Huacaybamba?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Los Zambos De Huacaybamba, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Los Zambos De Huacaybamba en Huánuco, Huacaybamba, Huacaybamba. Los Zambos De Huacaybamba está categorizado en Folclore – Música y Danzas – Música y Danzas; las actividades y servicios brindados en Los Zambos De Huacaybamba se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Los Zambos De Huacaybamba , cómo llegar a Los Zambos De Huacaybamba? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Huánuco, Huacaybamba, Huacaybamba y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Es la danza más importante de la provincia de Huacaybamba, que se practica principalmente en la fiesta religiosa del Corpus Criti.

lugares turísticos que debes conocer en Huacaybamba, tour operador en Los Zambos De Huacaybamba Huánuco, Huacaybamba, Huacaybamba, paquetes y tours Huánuco, Huacaybamba, Huacaybamba, 10 cosas que hacer en Huacaybamba, principales atractivos Huánuco, Huacaybamba, Huacaybamba