lugares turísticos que debes conocer en Lima, tour operador en Palacio De Torre Tagle Lima, Lima, Lima, principales atractivos Lima, Lima, Lima, paquetes y tours Lima, Lima, Lima
Descripcion
El Palacio se construyó a inicios del siglo XVIII y fue terminado en 1735 para Don José Bernardo de Tagle y Bracho, quien el 26 de noviembre de 1730 recibió del Rey de España Felipe V el título de Marqués de Torre Tagle, convirtiéndolo así en el fundador de este Marquesado. Los materiales empleados en la construcción del Palacio fueron traídos desde España, Panamá y Centroamérica. Su construcción es de estilo barroco andaluz con influencia mudéjar en los dos pisos que rodean al patio central. La planta alta tiene galerías con zócalos de azulejos, barandal con balaustres y pisos de finos mosaicos. El palacio se distribuye en 14 habitaciones, comedor, cocina, una capilla pequeña, con un altar barroco dorado a fuego, adornada con espejos y salones, los mismos que muestran una mezcla de influencias españolas y morunas. Ocupa una superficie de 1 699 m2 y, en su fachada asimétrica, destacan dos balcones de estilo barroco andaluz, con aportes moriscos y criollos, tallados en cedro y caoba, con balaustres salomónicos de cocobolo y celosías. También sobresale su portada, labrada en piedra, la misma que contiene el escudo nobiliario de la familia. El primer piso presenta un zaguán con piso de piedra y techo artesonado. Existe también un segundo patio, en donde antiguamente vivía la servidumbre y los esclavos, y en la que actualmente se ubica una calesa del siglo XVIII. En el segundo piso destaca su oratorio de estilo barroco, la Sala de los Tratados, con su mesa de madera trabajada en una sola pieza, así como pinturas alusivas a la familia Torre Tagle. En el techo de la escalera del Palacio de Torre Tagle se observa el escudo de armas del Marqués, compuesto por tres cuarteles en los que se distingue a un caballero, una serpiente y una doncella, que simbolizan el mote: “Tagle se llamó el que la sierpe mató y con la infanta casó”. El Palacio es considerado uno de los mejores exponentes de la arquitectura residencial limeña del siglo XVIII. Destacan un carruaje azul y rojo del siglo XVIII, que fue utilizado por el Marqués de Torre Tagle. El Estado peruano adquirió el edificio colonial el 27 de junio de 1918 y desde entonces se utiliza como oficina del Ministro de Relaciones Exteriores, del Viceministro y de la Dirección Nacional de Protocolo. Actualmente, funciona como la sede de la Cancillería peruana (Ministerio de Relaciones Exteriores). Restaurado entre los años 1954-1956 por el Arquitecto Español Andrés Boyer. La última gran restauración del edificio fue hecha en la década de 1940. En 1993 se restauraron los balcones del frontis, dándole un tratamiento especial a la madera.
Observaciones
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 2900 el 28 de diciembre de 1972. El estado actual es: Bueno. Ubicado en jirón Ucayali Nº 323. Teléfonos: 427-3860 / 427-2238.
Comentarios recientes