Petroglifos De Illomas Turismo Tour full day

tour operador en Petroglifos De Illomas Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba, lugares turísticos que debes conocer en Chuquibamba, paquetes y tours Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba, principales atractivos Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba

Descripcion

Los petroglifos de Illomas, son grandes bloques de ignimbritas o sillar que se encuentran dispersos en medio de la ladera occidental en una zona pendiente o zona inclinada de la quebrada de Illomas, estos petroglifos se hicieron sobre superficies lisas, el color de las ignimbritas son: blanco y rosado, siendo el rosado el que más predomina, para las representaciones utilizaron diferentes técnicas siendo estas: el picado, raspado y rayado. Los diseños presentes en los petroglifos son variados, en algunos hay escenas que combinan imágenes de animales, plantas y personas y otras veces aparecen de forma individual, para lo cual estas representaciones de figuras variadas de pumas, ofidios, aves marinas, llamas, del Sol, la Luna, entre otras, muestran motivos geométricos, antropomorfos, fitomorfos, zoomorfos, sobrenaturales, motivos astromorfos (sol, estrellas), motivos meteomorfos (rayo) en uno de los ejemplares se aprecia la famosa estrella de 8 puntas encerrada por una esfera , según un estudio realizado en el 2008, el número de ejemplares es de 238 bloques con petroglifos, quedando la posibilidad abierta de que esta cifra aumente, ya que por cuestiones de tiempo no se logró hacer un mayor registro en ese entonces. Estos bloques de ignimbrita tienen una dimensión promedio de 3 X 2 metros, teniendo variaciones de menor y mayor proporción así como las representaciones. En la parte baja y a lado de los petroglifos se aprecian restos de pequeñas construcciones de planta rectangular en promedio estas construcciones deben medir tres metros de largo por tres de ancho, las paredes alcanzan un promedio de un metro de alto, estas se encuentran superpuestas unas sobre otras sin ser labradas, siendo también de material de ignimbrita, también se puede apreciar morteros o más conocidos como batanes que son de material de granito, que debieron de traerse por cuanto este tipo de material no abunda en la zona. Los petroglifos pertenecen o son filiación de la sociedad Wari, desde el horizonte medio (VII-X) hasta el periodo intermedio tardío (XI-XV) o, en todo caso son parte de la influencia denominada tradición Chuquibamba (influencia Wari) esto por la comparación de los diseños rupestres con las representaciones de los tejidos mantos, cerámica, y demás vestigios de los Waris y Chuquibambas. Para llegar a los petroglifos se pasa por la quebrada de Pachana en el que se encuentran pequeños anexos como Masacpampa, Escoaya, Llacas, la falla reciente de Llacas que es una zona sísmica que con el terremoto del 2001 se tuvo que evacuar a la población por el hundimiento de esta, Rayanca y Pachana, está quebrada se une con la de Esbilla para dar lugar a la quebrada de la Manga en su unión con la quebrada de la Yesera dan paso a la quebrada de Jayhuay (Camaná) que culmina en el Océano Pacifico, iniciando el camino, se puede apreciar el nevado Coropuna y parte de los nevados Ampato y Sabancaya. El camino de trocha carrozable, conduce hasta la hacienda de Illomas, para luego iniciar el trayecto a pie de 20 minutos.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Petroglifos De Illomas, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Petroglifos De Illomas en Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba. Petroglifos De Illomas está categorizado en Manifestaciones Culturales – Sitios Arqueológicos – Petroglifos (grabados en piedra); las actividades y servicios brindados en Petroglifos De Illomas se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Petroglifos De Illomas , cómo llegar a Petroglifos De Illomas? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Resolución Directoral Nacional Nº 1007-INC, de octubre de 2001. El estado actual es: Se encuentra en estado bueno se puede apreciar las figuras con total claridad, mas es necesario realizar trabajos de estudio e investigacion sobre estos petroglifos Los petroglifos de Illomas se ubican en la margen superior derecha de la quebrada de Illomas, la cual finaliza en la margen derecha de la quebrada de Pachana en el distrito de Chuquibamba.

principales atractivos Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba, 10 cosas que hacer en Chuquibamba, tour operador en Petroglifos De Illomas Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba, lugares turísticos que debes conocer en Chuquibamba, paquetes y tours Arequipa, Condesuyos, Chuquibamba