tour operador en Plaza De Armas De Caraz Áncash, Huaylas, Caraz, principales atractivos Áncash, Huaylas, Caraz, paquetes y tours Áncash, Huaylas, Caraz, lugares turísticos que debes conocer en Caraz
Descripcion
Plaza bautizada como Plaza Bolívar en honor a la visita del Libertador Simón Bolívar. La plaza en sus inicios era de forma cuadrada pero recortada más tarde por el lado sur para la apertura de una calle. Tiene una pileta ornamental central de bronce construida con la cooperación de los vecinos de Caraz. Fue inaugurada el 4 de octubre de 1898, también posee una Glorieta de madera ubicada en la parte occidental; contaba con un busto de Bolívar donado por el gobierno de Venezuela, el cual se ubicaba en la parte oriental, reemplazando a un Obelisco de Piedra que era conocido como La Estaquilla del Zapatero; ahora se ha vuelto a colocar una réplica del obelisco en reemplazo del busto; todo esto complementado con hermosos jardines, bancas de madera y fierro forjado y postes de alumbrado eléctrico que le dan un diseño arquitectónico tradicional y acorde al paisaje del lugar. En el año 2001 se iniciaron los trabajos de recuperación a cargo de la Municipalidad Provincial, sin contar con un proyecto definido se desmontó la glorieta, hecho que provocó una protesta ciudadana, dando lugar a la conformación de un Comité Especial de Restauración que consiguió la intervención del Instituto Nacional de Cultura y definió el proyecto arquitectónico respetando todos sus elementos tradicionales. La reinauguración oficial se realizó el 21 de diciembre del 2001, aunque la glorieta fue entregada el 29 de enero del 2003. En las inmediaciones de la Plaza Bolívar se encuentra la casa donde se alojó el Libertador Simón Bolívar y quedó destruida en el sismo de 1970, desapareciendo la placa recordatoria que figuraba en la fachada, posteriormente el 9 de diciembre de 1981, el Batallón de Ingeniería de Combate Huascarán Nº 112, colocó una placa de bronce en reemplazo de la de mármol.
Observaciones
Declarada como Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Directoral Nacional Nº 525-INC-2001 el 14 de junio del 2001, formando parte así del Patrimonio Cultural Inmueble Virreinal de la Nación. Ubicada dentro de la Zona Monumental de la ciudad de Caraz, delimitada mediante Resolución Directoral Nacional Nº 857-INC-2001, el 23 de agosto del 2001. La Plaza de Armas de la ciudad de Caraz, es considerada como una de las más pintorescas plazas del Callejón de Huaylas por sus características. El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación.
Comentarios recientes