Pueblo De Coporaque Turismo Tour full day

paquetes y tours Arequipa, Caylloma, Coporaque, principales atractivos Arequipa, Caylloma, Coporaque, lugares turísticos que debes conocer en Coporaque, tour operador en Pueblo De Coporaque Arequipa, Caylloma, Coporaque

Descripcion

El pueblo de Coporaque alcanzo gran importancia dentro del Valle de la Colca, llegando a ser considerado como pueblo principal de los Collaguas, se ubica a unos 3.575 m.s.n.m., tiene como cerro tutelar a Pumachiria, que significa puna frio. Su nombre podría derivarse de las palabras quechuas “Qhotos” que quiere decir montón de maíz y “Rake” que es igual a “repartir lo que se tiene” o “sitio donde se reparte”. El nombre de Coporaque sería “sitio donde se reparte el maíz”. Otro significado sería “Qhutu Rake”, donde se llama Qhutu al madero curvo que sirve para hacer palanca en la herramienta del “Chaquitaclla” y “Rake” que significa repartir. Entonces tendríamos como significado “El que reparte o sitio donde se reparte”, desde tiempos muy remotos, a los Coporaqueños se les dice “Chata Q´eros”, es decir “Kero amarrado”, porque el Kero es generalmente de madera y en Coporaque cada familia siempre tiene un Kero pero rajado y con el fin de conservarlos los tienen amarrados con hilos de cuero. De esa manera todavía sirven para tomar la chicha sin derramarla, dándole un uso indefinido, el que se puede comprobar en las diferentes actividades costumbristas de éste pueblo. Fue el primer pueblo al que llegaron los franciscanos entre los años 1540 y 1545, en la plaza se ubica el templo Santiago Apostol de Coporaque que fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED, del 23 de julio de 1980, su fiesta patronal es el 25 de junio, se aprecia la capilla de San Sebastián, así mismo sus calles principales se encuentran empedradas. A diferencia de los españoles, la conquista por parte de los incas, no fue violenta, según las crónicas el Inca Mayta Capac se casó con la hija de uno de los principales curacas de Coporaque, siendo esta Mama Yachi, en su honor construyeron un palacio de cobre donde el inca se quedó a vivir por un cierto tiempo, pasado los años el cobre seria empleado para fines bélicos Este sitio no solo fue morada del curaca principal en épocas prehispánicas si no que posteriormente Gonzalo Pizarro lo elige como su residencia permanente Este pueblo alcanzo un gran progreso agrícola, ya que el pueblo es rodeado por terrazas agrícolas, encontrándose la mayor parte de la andenería pre-inca, la agricultura sigue siendo el principal sustento, se siembra principalmente habas, papas, cebada, maíz, Parte de sus tradiciones es la danza del Ccamile, la danza de la fecundidad a la tierra, se baila en la época de la siembra de maíz (octubre) y sobre las parcelas agrícolas de los santos patronos, principalmente San Isidro Labrador (15 de mayo); también se baila el Wititi, danza ritual relacionada a la unión del hombre y la mujer otras de la tradiciones que se hacen son las que se realizan durante semana santa donde se engalanan a las terneritas para que reciban la bendición de parte del sacerdote, tradición que se repite en octubre en la fiesta de San Lucas o también llamada de las yuntas, donde se llevan a los toros para la bendición y acompañan en la procesión, otra tradición es el pago al agua, que se realiza durante la fiesta de estanque, donde realizan el escarbo y mantenimiento de las acequias (agosto) La gastronomía está representada por el convido, la que se prepara con carne de alpaca, chuño negro, papa y patasca, otro de los platos es el pesque, que incluye quinua batida acompañado de cuy chactado o guiso de cuy, las habas con mote acompañan en todas las fiestas y esta la infaltable chicha de maíz y cebada. A un ahora caminando hacia el sector de San Antonio existe una zona arqueológica que correspondería a diferentes épocas desde 200 d.c hasta construcciones del siglo XVI, también se encuentran tumbas precolombinas, antiguos enterramientos Collaguas.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Arequipa, Caylloma, Coporaque?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Pueblo De Coporaque, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Pueblo De Coporaque en Arequipa, Caylloma, Coporaque. Pueblo De Coporaque está categorizado en Manifestaciones Culturales – Pueblos – Pueblos Históricos; las actividades y servicios brindados en Pueblo De Coporaque se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Pueblo De Coporaque , cómo llegar a Pueblo De Coporaque? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Arequipa, Caylloma, Coporaque y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Los 10 portales de ingreso a la plaza principal de Coporaque tiene un acceso particular que lo diferencia del resto de distritos y son los 10 portales construidos con base en piedra y barro, que se encuentran en las 10 calles que dan a la plaza principal. Estos arcos también se utilizan en la puerta de ingreso de los patios de todas las casas. Es por eso que antiguamente se llamaba a este distrito el “pueblo de los portales”. El estado actual es: Se encuentra en regular estado de conservación, se recomienda mantenimiento y señalización adecuada. Forma parte del Valle del Colca, las coordenadas que presenta este lugar son: Latitud: 15°37´58.62´´S y Longitud: 71°39´19.12´´O

paquetes y tours Arequipa, Caylloma, Coporaque, 10 cosas que hacer en Coporaque, lugares turísticos que debes conocer en Coporaque, principales atractivos Arequipa, Caylloma, Coporaque, tour operador en Pueblo De Coporaque Arequipa, Caylloma, Coporaque

Pueblo De Coporaque Turismo Tour full day

paquetes y tours Cusco, Espinar, Coporaque, principales atractivos Cusco, Espinar, Coporaque, lugares turísticos que debes conocer en Coporaque, tour operador en Pueblo De Coporaque Cusco, Espinar, Coporaque

Descripcion

Este pueblo se encuentra a los 3,978 m.snm. Fue el primer centro administrativo y político del corregimiento de Tinta, destacando por su distribución arquitectónica que alberga estructuras de orden civil y religioso de origen colonial. Siendo importante la traza de su plaza que aún conserva los seis arcos de acceso que simbolizan los ayllus originarios de la localidad. Los edificios más importantes son el templo de San Juan Bautista y su torre exenta, que son muestras constructivas de estilo barroco mestizo. En una de sus calles principales resalta igualmente la casa del cacique Eugenio Kanatupa.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Cusco, Espinar, Coporaque?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Pueblo De Coporaque, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Pueblo De Coporaque en Cusco, Espinar, Coporaque. Pueblo De Coporaque está categorizado en Manifestaciones Culturales – Pueblos – Pueblos Tradicionales; las actividades y servicios brindados en Pueblo De Coporaque se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Pueblo De Coporaque , cómo llegar a Pueblo De Coporaque? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Cusco, Espinar, Coporaque y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Fue el primer centro administrativo y político del corregimiento de Tinta. Este pueblo es conocido como “La Cuna de la Libertad e Independencia de Sudamerica”, lugar donde muchos hombres, mujeres, ancianos y niños entregaron su vida por una causa noble de la libertad e independencia de los pueblos oprimidos de America. El estado actual es: Bueno, porque la Municipalidad del Distrito de Coporaque viene realizando acciones de mantenimiento. El 29 de Agosto es el aniversario de este distrito, donde se realiza presentaciones de cada comunidad con conjuntos folklóricos, desfiles escolares, paseo de la bandera, etc. Hay corridas de toros como parte de las celebraciones.Coporaque esta ubicado a 18 Km. del distrito de Yauri.

principales atractivos Cusco, Espinar, Coporaque, lugares turísticos que debes conocer en Coporaque, 10 cosas que hacer en Coporaque, paquetes y tours Cusco, Espinar, Coporaque, tour operador en Pueblo De Coporaque Cusco, Espinar, Coporaque