Pueblo De Maras Turismo Tour full day

principales atractivos Cusco, Urubamba, Maras, paquetes y tours Cusco, Urubamba, Maras, tour operador en Pueblo De Maras Cusco, Urubamba, Maras, lugares turísticos que debes conocer en Maras

Descripcion

Maras, el pueblo de la Sal es un distrito de la provincia de Urubamba, antiguamente fue tan solo una gran meseta de donde se aprecia la cordillera de Urubamba y los nevados de Chikon y La Veronica, posteriormente en época pre-inca que tuvo ocupación discontinua donde se encontraron fragmentos cerámicos y algunos utensilios de la cultura Chanapata. El pueblo fue habitado en época Inca por los nobles Cuzqueños, durante la guerra de Manco Inka ;para recuperar su Nación Quechua; el pueblo de Maras sirvió de baluarte para los invasores que buscaban llegar a Ollantaytambo, es por este motivo que hoy en día las casas muestran escudos nobiliarios en los dinteles de las puertas que indica la importancia de este pueblo en época de conquista ya que era paso obligado para los arrieros y recuas de mulas que trasportaban productos hasta el Cusco, ya en la época de la colonia el pueblo fue fundado por Pedro Ortiz de Orue como VILLA DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE MARAS dando la denominación de Villa que era una ciudad o pueblo que tenia ciertos beneficios. Según el Cronista Guaman Poma de Ayala en sus relatos asegura que el Pueblo de Maras habría sido conquista por el tercer inca, Lloque Yupanqui, los pobladores no aceptaron tal conquista y se rebelaron, incumpliendo sus obligaciones laborales y no acatando ordenes del Inca; este indignado por tal comportamiento invoco al Dios Sol y pidió castigase a los infieles rebeldes. Como respuesta el Dios Sol mando una lluvia de sal sobre sus tierras para que estas se volviesen estériles y no les de alimento alguno y salara sus riachuelos para que no pudieran calmar su sed, al parecer tal castigo no fue muy severo pues más adelante durante la rebelión de Manco Inca, Maras sirvió de fortaleza además que se convirtió en el Pueblo que proporcionaba de Sal a todo el Imperio Inca. Hoy en día aun se conserva la iglesia de aquella época construida con adobe, en su interior en el atrio tiene una cruz labrada en granito, la iglesia esta decorada con lienzos del pintor Quechua Antonio Sinchi Roqa Inka natural de Maras, obras que representan a los Apostoles y otros Santos. Hoy en día es una población dedicada a la Agricultura y Ganaderia, convirtiéndose ahora también en una población que dedica su interés al turismo.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Cusco, Urubamba, Maras?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Pueblo De Maras, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Pueblo De Maras en Cusco, Urubamba, Maras. Pueblo De Maras está categorizado en Manifestaciones Culturales – Pueblos – Pueblos Tradicionales; las actividades y servicios brindados en Pueblo De Maras se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Pueblo De Maras , cómo llegar a Pueblo De Maras? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Cusco, Urubamba, Maras y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Pueblo que mantiene hasta la actualidad atractivos del periodo pre-hispánico, colonial y republicano, destacando en el pueblo portadas coloniales con escudos de los nobles y caciques entre los siglos XVI y XX. El estado actual es: Buen estado de conservación, por mantener su pueblo tradicional y sus costumbres desde epocas ancestrales. Para llegar al Pueblo de Maras se debe tomar la carretera Cusco-Urubamba, via Chinchero, viajando 48.80 km por via asfaltada. Del poblado de Maras parten dos vías, una al complejo arqueológico de Moray y la otra a las salineras de Maras, ambas con una distancia aproximada de 4 Km.

paquetes y tours Cusco, Urubamba, Maras, 10 cosas que hacer en Maras, tour operador en Pueblo De Maras Cusco, Urubamba, Maras, lugares turísticos que debes conocer en Maras, principales atractivos Cusco, Urubamba, Maras