Pueblo De San Buenaventura Turismo Tour full day

paquetes y tours Lima, Canta, San Buenaventura, tour operador en Pueblo De San Buenaventura Lima, Canta, San Buenaventura, lugares turísticos que debes conocer en San Buenaventura, principales atractivos Lima, Canta, San Buenaventura

Descripcion

La comunidad de San buenaventura se encuentra ubicado al oeste de Canta, a una distancia de 9.5 Km y a unos 34 minutos de la capital provincial, posee una altitud de 2702 m.s.n.m. Su creación colonial se remonta hacia los años 1536 a 1538 con la llegada de los primeros españoles, San buenaventura, antes de los conquistadores era la Colca principal perteneciente a los curacas de Huanchan, Auqui y Okimalca, cuya Cola estaba formado por corralones y aldeas que aún hasta la fecha puede ser observado, fue en este lugar en la que convergían los grades caminos del Inca provenientes de los cuatro puntos cardinales, una zona estratégica para intercambiar productos agrícolas. Una vez llegado los conquistadores, construyeron casuchas con paredes de piedras y techo de paja, posterior a ello, fueron ampliando la construcción con características similares a la que hoy se puede observar en la iglesia de comunidad, hecho a base de piedra y barro, y techado con madera y calamina. En la actualidad las viviendas de barro son las que predominan y en menos proporción están las casas de cemento y ladrillo; mientras que en los techos predomina la calamina. Actualmente la comunidad de San Buenaventura cuenta con un alrededor de 80 comuneros y 120 pobladores, siendo su primera actividad la agricultura y la ganadería, en cuanto a la infraestructura, el distrito posee con: un local municipal, un centro de salud, un hotel comunal, una escuela, un estadio, una Iglesia colonial de mucha particularidad y su plaza de armas que alberga arboles foráneos tales como palmeras, cipreses, pinos y el molle chileno. Con referente sus fiesta y costumbres, san buenaventura es festivo durante todo el año, empezando en febrero con el carnaval que celebran con la yunza, jala pato y el mata cuy, en mayo tiene la fiesta de las cruces del pueblo, en junio celebran fiesta de las cruces lomeras, en julio fiesta de patrón San Buenaventura, en setiembre está la fiesta de la patrona Virgen de las Mercedes, el Señor de los Auxilios, la Virgen de la Natividad y la Virgen de la Mercedes pequeña, en octubre el Señor de los Milagros, en noviembre San Martin de Porres y en diciembre el Niño Jesús. Las festividades son acompañadas con su comida y bailes tradicionales tales, en comidas se prepara el Puchero, arroz con carapulca, el mote pelado, la pachamanca y el cabrito; la danza típica ancestral, son los chunchitos. Con respecto a su flora, fauna y aves sobresalen los siguientes: en flora; el mito, maguey, vacas, ovejas, caballos, burros, y en aves: colibríes, fringilos, águilas, zorzal, perdiz, etc.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Lima, Canta, San Buenaventura?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Pueblo De San Buenaventura, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Pueblo De San Buenaventura en Lima, Canta, San Buenaventura. Pueblo De San Buenaventura está categorizado en Manifestaciones Culturales – Pueblos – Pueblos Tradicionales; las actividades y servicios brindados en Pueblo De San Buenaventura se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Pueblo De San Buenaventura , cómo llegar a Pueblo De San Buenaventura? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Lima, Canta, San Buenaventura y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

San Buenaventura era la colca principal de convergencia del camino inca hasta antes de la llegada de los españoles, posterior a ello se convirtió en la primera ciudad colonial de la zona hacia los año de 1536. El estado actual es: Bueno Se encuantre ubicado al oeste de Canta, a una distancia de 9.5 Km y a unos 34 minutos de la capital provincial, posee una altitud de 2702 m.s.n.m.

tour operador en Pueblo De San Buenaventura Lima, Canta, San Buenaventura, principales atractivos Lima, Canta, San Buenaventura, paquetes y tours Lima, Canta, San Buenaventura, lugares turísticos que debes conocer en San Buenaventura, 10 cosas que hacer en San Buenaventura