paquetes y tours Arequipa, Caylloma, Lluta, principales atractivos Arequipa, Caylloma, Lluta, lugares turísticos que debes conocer en Lluta, tour operador en Pueblo De Taya Arequipa, Caylloma, Lluta
Descripcion
Capital de la Municipalidad del Centro Poblado del mismo nombre desde el 16 de Abril de 1994, esta situado entre los pueblos de Huanca y Lluta a 3,340 m.s.n.m. es Comunidad Campesina cuyos límites coinciden con la Jurisdicción del Centro Poblado. El pueblo de Taya está ubicado entre dos quebradas, su Apu tutelar es el Saranquima; el origen del nombre de Taya es incierto, provendría del nombre de una serpiente que en los lugares abrigados del cañón del Pichirigma alcanzaba gran tamaño, otra palabra a fin es tara conocida también como “taya”, pero no existen indicios de su presencia en Taya; producto de una reubicación republicana por acuerdo de su población, de su antiguo asentamiento llamado Capilla, por la existencia de un templo colonial que seguramente se erigió sobre plaza o templo incaico de Taya. Su historia se remonta a pintura rupestre de tradición Toquepala, andenerías y ciudadelas de ocupaciones sucesivas de Wari a Inca, maquetas, entierros colectivos y adoratorios. Para los primeros tiempos de la Colonia Taya formó parte del primer reparto de encomiendas realizada por Francisco Pizarro y fue objeto de visitas reales, en 1596, 1603-4, 1615. Y actualmente se practican costumbres ancestrales, como la Ccascca (pago a al agua y limpieza de canales), los t´inkachos y La Candelaria. Su principal actividad es la agricultura a base de yunta y la ganadería; su paisaje es singular por amalgamar: miradores naturales, caminos andinales ribeteados por chilcas y cantutas, caídas de agua, cañones, barrancales, cavernas, profundas encañadas, aguas termales con el volcán Ampato de fondo; con andenería y ciudadelas prehispánicas que emergen del cañón del Pichirigma; Es decir paisaje, historia y vértigo de acrofobia conjuncionados en Taya “La Tierra del Ampato y los Precipicios”. Taya cuenta con los servicios básicos completos, su arquitectura es en piedra y barro y a dos aguas, su plaza “Unidad y Trabajo” construida con laja rosácea, una pileta central y portales de tipo incaico, estilo que se repite en el primer piso de su Hostal Municipal, en la misma plaza se encuentra su templo de arquitectura republicana, culminado en 1874 y mejorado en 1933-34, su alameda y portal de ingreso realzan su belleza.
Observaciones
El estado actual es: Bueno, por ser Municipalidad de Centro Poblado recibe partidas para su limpieza y mantenimiento de sus lugares públicos. GEOREFERENCIA: – 71.9296 – 16.0184
Comentarios recientes