tour operador en Pueblo Histórico Levanto Amazonas, Chachapoyas, Levanto, paquetes y tours Amazonas, Chachapoyas, Levanto, principales atractivos Amazonas, Chachapoyas, Levanto, lugares turísticos que debes conocer en Levanto
Descripcion
Levanto se sitúa al suroeste de la ciudad de Chachapoyas a 2650 m.s.n.m. en la región natural Quechua. Su contexto geográfico es variado, expone un clima templado frío, con una temperatura media de 14°C y una humedad de 35%. Propio del bosque húmedo montano. El nombre del pueblo proviene de la etimología Chachapoya, de significado desconocido. Según el Dr. Peter Thomas Lerche en su publicación Los Chachapoya y los símbolos de su Historia (1995), Levanto conformaba el curacazgo de Llauanto o Levanto dentro de la cultura Chachapoya, durante el dominio Inca, Levanto se convirtió en uno los principales centros de administración y control; en la Colonia española fue el segundo asentamiento de la ciudad San Juan de la Frontera de los Chachapoyas que fuere fundada por el Mariscal Alonso de Alvarado, periodo en el cual nació el Jesuita Blas Valera, primer Cronista Peruano; y durante la república fue creado como Distrito el 12 de febrero de 1921 y reconocido Comunidad Indígena el 12 de junio de 1953. El pueblo de Levanto se edificó sobre vestigios prehispánicos, que se puede apreciar al recorrer sus calles, donde la arquitectura civil de estilo vernacular se entremezcla con los cimientos de piedra que aún queda del antiguo curacazgo, destacando los siguientes: La plaza principal; La casa del curaca Tayta Lóloc, en la que sólo se aprecia muros con cornisas de hasta 03 m de alto, elaborados de piedra labrada unida con argamasa de barro; El Templo Matriz, que es un inmueble de época colonial; La Municipalidad, que exhibe dos placas de mármol que conmemora la fundación de la Ciudad San Juan de la Frontera de los Chachapoyas y el natalicio del jesuita Blas Valera; y Las Capilla posa.-Ubicadas en cada esquina de la plaza principal, son estructuras coloniales utilizadas para la fiesta de Corpus Christi o para la fiesta patronal en honor a San Pedro, realizado el 29 de junio donde se muestra todo el folklore del pueblo.
Observaciones
El estado actual es: Regular, porque falta conservación en muchos de los inmuebles del pueblo. En Levanto, se ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación al Templo matriz, a la casa del Curaca Tayta Lóloc y a las cuatro Capillas Posa; con R J N° 009-89-INC/J-1988. A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.
Comentarios recientes