Pueblo Tradicional De Andajes Turismo Tour full day

principales atractivos Lima, Oyón, Andajes, tour operador en Pueblo Tradicional De Andajes Lima, Oyón, Andajes, paquetes y tours Lima, Oyón, Andajes, lugares turísticos que debes conocer en Andajes

Descripcion

Creado políticamente el 02 de enero de 1857, por el general Ramón Castilla en la época republicana actualmente son sus anexos: La Chimba y San Benito. Información etnohistórica que se tiene sobre la región, se mencionan la crónica de Miguel de Estete, que relata su viaje como veedor acompañado del Capitán Hernando Pizarro, en su viaje de Huaura a Cajatambo en 1553, llego al Tambo de Uyu (hoy Oyón), jurisdicción sujeta al de curacas de los Andaxes. En la época colonial los Andaxes son reducidos en tres doctrinas siendo la más importante Santiago de Andajes, donde se construyó una capilla y se funda el pueblo a la costumbre hispana, con una gran plaza y calles rectas. Con las reducciones y doctrinas se inicia el proceso de extirpaciones de idolatrías destruyéndose las huacas, sus adoratorios y viviendas de los indígenas. En 1861 el sabio Antonio Raymondi, estuvo de paso por las poblaciones de Churin, Andajes, San Benito hacia Caujul realizando observaciones geográficas. Andajes pueblo histórico como “Tierra de Mártires de la Democracia”, también las principales actividades de la zona son la agricultura y ganadería, destacando como pequeña Industria la elaboración de productos lácteos como el queso y el manjar; es por ello que Andajes es conocido como “CUNA DE MANJARES”. Estos productos se han elaborado desde hace mucho tiempo por lo que se ha convertido en una tradición familiar, también los pobladores han incursionado en la extracción de miel de abeja y la fruticultura, produciendo duraznos, melocotones, manzanas y palta. Entre sus principales recursos Turísticos destaca el Sitio Arqueológico de Antashuay y los Baños termales de Cabracancha conocidos como los baños de fierro. La Fiesta del Agua celebrado en los meses de abril y noviembre y La Fiesta del Patrón Santiago realizado del 23 al 27 de julio forman parte del folclore de Andajes. Actualmente la población de Andajes mantiene sus costumbres y vestimenta típica que los caracteriza (flores en el sombrero de las mujeres, pañalones coloridos de imágenes de flores que crecen en la zona), entre sus fiestas costumbristas están los carnavales (señalachy y marcados a ovinos y vacunos), Semana Santa, San Juan, Danza del Inca y sus Pallas – Capitán Pizarro y sus Vasallos, Fiesta del Agua o Campería, Caporalia y Danzas de los Negritos.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Lima, Oyón, Andajes?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Pueblo Tradicional De Andajes, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Pueblo Tradicional De Andajes en Lima, Oyón, Andajes. Pueblo Tradicional De Andajes está categorizado en Manifestaciones Culturales – Pueblos – Pueblos Tradicionales; las actividades y servicios brindados en Pueblo Tradicional De Andajes se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Pueblo Tradicional De Andajes , cómo llegar a Pueblo Tradicional De Andajes? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Lima, Oyón, Andajes y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

El estado actual es: Bueno, la población e instituciones desarrollaron trabajos de conservación, actualmente se desarrollan trabajos de limpieza y mantenimiento constantes. Según diversas fuentes existen tres versiones sobre el origen de su denominación: 1) Tradicionalmente Andajes proviene de dos vocablos quechuas Antash – Wayi lugar donde se encuentra el pueblo antiguo del mismo nombre que en castellano significa casa de espina, y que con el transcurso del tiempo fue girando a Andajes. 2) Andajes proviene de los Taponimar quechua: anta que significa cobre y jaja o Casha que significa espina. 3) También existen la versión que Andajes fue acuñado por los conquistadores con el nombre de Andaxes.

paquetes y tours Lima, Oyón, Andajes, lugares turísticos que debes conocer en Andajes, tour operador en Pueblo Tradicional De Andajes Lima, Oyón, Andajes, principales atractivos Lima, Oyón, Andajes, 10 cosas que hacer en Andajes