paquetes y tours Cajamarca, Cajamarca, Chetilla, lugares turísticos que debes conocer en Chetilla, tour operador en Pueblo Tradicional De Chetilla Cajamarca, Cajamarca, Chetilla, principales atractivos Cajamarca, Cajamarca, Chetilla
Descripcion
Ubicado en la vertiente occidental de los andes, sobre los contrafuertes que descienden de la cumbres del Ramal Externo de la Cordillera hacía el Río Magdalena y su afluente el Chetillano, la distancia desde de la ciudad de Cajamarca a Chetilla es 40km y se encuentra a una altitud de 2800m.s.n.m en el centro sur del Departamento de Cajamarca, limitando al sur con el distrito de Magdalena, al norte con el distrito de Cajamarca y a l noroeste con la provincia de San Pablo, abarca una superficie de 73.94 km² ocupando el 2.48% de la Provincia de Cajamarca. Su clima es húmedo con la presencia de neblina y precipitaciones en los meses de Diciembre a Abril, el resto del año escazas precipitaciones oscilando su temperatura a 10c° con heladas. Siendo creada el 2 de Enero de 1857 por el libertador don Simón Bolívar. La población Chetillana es Quechua hablante al igual que en el Centro Poblado de Porcón, siendo solo estas dos quechua hablantes y el español, yaciendo el 15% de la población perteneciente a la zona urbana y el 85% a la zona Rural. Chetilla significa “catarata blanca” cuyo nombre deriva de los antiguos habitantes los mitimaes, quienes eran colonias nativas desarraigados por los incas de su territorio original pues estos procedían de Leymebamba – Chachapoyas. El significado alude a las imponentes formaciones hidrográficas como las cataratas de Shumaq Paqcha, Catarata Hermosa, Catarata las Gemelas, Alta Atun Paqcha y Kuchu Paqcha. En cuanto a su producción local se siembra la papa, arvejas, lentejas, choclo, cebada, trigo, huacatay, culantro, manzanilla, hierva buena, toronjil, también se elaboran productos derivados. Su flora es variada debido a los distintos pisos ecológicos en los que se observa; al sauco, aliso quinual, cuñur, shita, salvia, penca azul, makimaki, campanilla, wanga, lluctara, lucchulu, ushuwacra, shirac, yerba santa, pinguilo, glumiti, suru, shimshamgo, cucharaqiru sec- sec, tutushunqu shitaqiru, cunlluqiru, mutuy, luku – fluripundiu y en su fauna se aprecia ganado vacuno y ovinos, todo ello creando un escenario único de distintos paisajes.
Observaciones
El estado actual es: Buen estado de conservación y limpieza a cargo de la Municipalidad Distrital de Chetilla Para llegar a Chetilla, se toma la combi en la Av. Perú -Cuadra 2, a 40 km desde Cajamarca.
Comentarios recientes