paquetes y tours Junín, Jauja, Paca, tour operador en Pueblo Tradicional De Paca Junín, Jauja, Paca, lugares turísticos que debes conocer en Paca, principales atractivos Junín, Jauja, Paca
Descripcion
Etimológicamente la palabra Paca se deriva de la lengua materna quechua Paccacc: que significa escondida u oculto; pueblo que se halla oculto entre dos cerros. El Pueblo de Paca ubicado a 3430 m.s.n.m, forma parte del centro histórico del Distrito del mismo nombre y se caracteriza por contar con casas de material noble con techos a dos aguas, algunos con presencia de tejas andinas, sin embargo guarda el contexto de pueblos pintorescos, tradicionales y rústicos; alberga ecosistemas inmersos en un conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa relación con las actividades de las comunidades campesinas, las cuales han desarrollado formas de organización social para la producción y uso eficiente de sus recursos naturales, protegiendo sus valores histórico-culturales. La historia del Pueblo de Paca, al igual de la provincia de Jauja son similares debido a que estuvieron y siguen ligados al Hatunmayo (conocido como el río Mantaro), al rio Pichjapuquio y a la laguna de Paca. A lo largo y ancho de las riveras del Hatunmayo y vertientes de la Cordillera de los Andes, vinieron desarrollándose asentamientos humanos desde 20,000 a 9,000 años A.C. Sin embargo, recién afines del siglo XIX se consolida como pequeño poblado conocido como Paca con algunos pobladores que se dedicaban principalmente a la agricultura y pequeñas actividades menores, para luego de muchos años en 1921 pasa a Villa de Paca y finalmente el 30 de Septiembre de 1943 a categoría de Distrito de Paca. La parte céntrica del Pueblo, se encuentra su Plaza de armas, donde se concentran pobladores locales y foráneos, sin embargo se aprecia una mayor presencia durante sus principales fiestas traiciónales y patronales, asimismo en la parte central de la plaza se haya una pileta tradicional con una estatua en honor al hombre de Paca. Alrededor de la plaza se encuentra su Iglesia que guarda los vestigios y santos que veneran los pobladores de Paca, principalmente al Señor Ánimas de Paca. Entre sus principales festividades que tienen mucho arraigo en el poblador paqueño están: festividades de Comadres y compadres, Tropa de Cáceres, Carnavales, Creación Política, además de la Festividad del Señor de Pampas de Animas de Paca que hoy se halla entronizado en el altar mayor de la Iglesia. El pueblo se caracteriza por su tranquilidad de sus calles y la hospitalidad de su gente, que se dedica a la agricultura, ganadería y crianza de animales menores; su principal recurso turístico es la Laguna de Paca, que los provee de algunos beneficios a favor de la población local, principalmente a través del Turismo. En parte alta del pueblo de Paca, cuenta con mirador natural que se aprecia gran parte del Valle del Mantaro, Laguna de Paca y la cadena montañosa del Nevado del Huaytapallana.
Observaciones
El estado actual es: El pueblo mantiene elementos tradicionales propios del medio rural, por lo que la calidad ambiental y paisajística es muy buena. Ubicado a 7 Kilómetros de la provincia de Jauja, se puede tomar un colectivo dentro de las instalaciones del terminal de la ciudad, con la Empresa de Transporte y Servicios Múltiples Señor Animas de Paca, costo del pasaje es 1.50 Nuevos Soles, en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Ubicación geográfica; Latitud Sur: 11º 51´60´´ de la Línea Ecuatorial y longitud Oeste: 75º 30´58´´ del Meridiano de Greenwich.
Comentarios recientes