principales atractivos Huánuco, Puerto Inca, Puerto Inca, tour operador en Reserva Comunal El Sira Huánuco, Puerto Inca, Puerto Inca, lugares turísticos que debes conocer en Puerto Inca, paquetes y tours Huánuco, Puerto Inca, Puerto Inca
Descripcion
La Reserva Comunal El Sira ocupa un área que alcanza las 616,413.41 has, delimitadas en el lado oriental por el río Ucayali y por el Pachitea en el lado occidental. Esta Reserva Comunal se extiende entre la provincia de Puerto Inca (región Huánuco), la provincia de Oxapampa (región Pasco) y las provincias de Atalaya y Coronel Portillo (región Ucayali). El Estado peruano consideró de gran importancia declarar la Reserva Comunal El Sira como zona de protección a fin de conservar y proteger los recursos naturales y asegurar la continuidad y supervivencia de los grupos étnicos Asháninka, Yanesha y Shipibo que de ella dependen. De esta manera se busca mantener los complejos procesos ecológicos y ciclos biológicos de la cadena montañosa de El Sira, y conservar la principal fuente de agua de calidad para las comunidades nativas de su entorno. La cadena montañosa de El Sira presenta una fisiografía determinada por diversos ecosistemas representativos de la selva alta y baja, los mismos que albergan una alta diversidad de especies de flora y fauna silvestre. La protección de estos habitantes además de asegurar la conservación de la diversidad biológica es necesaria para la preservación de áreas naturales por sus valores estéticos y culturales únicos y para el aprovechamiento sustentable de sus recursos, en beneficio de las comunidades nativas. Dentro del área de la Reserva Comunal también se encuentran ambientes acuáticos que generan una interrelación con el bosque, permitiendo la presencia de una fauna muy variada consistente en insectos, peces, crustáceos, reptiles y mamíferos. Presenta, además, bosques inalterados de interés nacional. En sus diferentes pisos altitudinales presenta una impresionante vegetación, que varía desde el Bosque Alto Exuberante hasta el Bosque Tupido sobre los 2,000 m.s.n.m. con abundantes epifitas, helechos, líquenes, musgos, bromelias, orquídeas y ericáceas. Los alrededores de la Cordillera del Sira están habitados por poblaciones de tres pueblos indígenas, donde cada pueblo hace uso del espacio que le corresponde de la cordillera respetando el espacio de los otros grupos. Por el oeste se encuentran los Yaneshas y Asháninkas de los valles del Pachitea y del Pichis; por el este, en el valle del Alto Ucayali habitan los Asháninkas y Shipibos-Conibos y por el Sur se encuentran los Asháninkas del Gran Pajonal. El objetivo principal de la Reserva Comunal El Sira es la conservación de la diversidad biológica del lugar, en beneficio de las comunidades nativas pertenecientes a los grupos étnicos Asháninkas, Yanesha y Shipibo-Conibo vecinos de la Cordillera El Sira. La Reserva Comunal se localiza entre los ríos Ucayali (por el lado oriental) y el río Pachitea (por el lado occidental), abarcando una superficie aproximada de 616 413,41 ha. La cadena montañosa de El Sira presenta una fisiografía que sustenta la existencia de diversos ecosistemas representativos de selva alta y baja, las mismas que albergan una alta diversidad de especies de flora y fauna. Al interior de la reserva existen ambientes acuáticos estrechamente interrelacionados con el bosque que permiten la presencia de una fauna muy variada consistente en insectos, peces, crustáceos, reptiles y mamíferos. Así mismo, en el lugar se presentan bosques inalterados de interés nacional. En sus diferentes pisos altitudinales existe una impresionante vegetación constituida por abundantes epifitas, helechos, líquenes, musgos, bromélias, orquídeas y ericáceas; las cuales varían desde el bosque alto exuberante hasta el bosque tupido sobre los 2000 msnm. La importancia es trascendental ya que posee una mega diversidad de flora y fauna a través del tiempo se mantiene y conserva por la no presencia del hombre. La Cordillera del Sira se encuentra rodeada por poblaciones de tres pueblos indígenas, donde cada pueblo hace uso del espacio que le corresponde de la cordillera.
Observaciones
Declarado como area natural protegida con D.S.Nº037-2001-AG 22.06.01. Comprende tres regiones HUANUCO, PASCO y UCAYALI. El estado actual es: Se encuentra en buen estado y existe la conservación y preservación por parte de las comunidades que circundan la reserva La Reserva Comunal el Sira esta ubicado en la Provincia de Puerto Inca distrito del mismo nombre; a la margen derecha del Río Pachitea; a 5 horas de la comunidad religiosa Isrealista del Sira Rango altitudinal: 140 a 2 050 m s.n.m. Temperatura: 15ºC 32ºC Período de lluvias: Variable
Comentarios recientes