tour operador en Reserva Nacional De Paracas Ica, Pisco, Paracas, principales atractivos Ica, Pisco, Paracas, lugares turísticos que debes conocer en Paracas, paquetes y tours Ica, Pisco, Paracas
Descripcion
La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es una de las dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) categorizada, que protege muestras representativas de nuestros ecosistemas marino-costeros. Su importancia radica en que protege una gran diversidad biológica indispensable para el mantenimiento de diversos ciclos biológicos que garantizan la conservación de las especies, al igual que genera ingresos económicos a miles de pobladores. Asimismo, protege en su interior diversos restos arqueológicos de la cultura Paracas asentada en gran parte de esta importante reserva. Está ubicada en parte de los distritos de Paracas y Salas, pertenecientes a las provincias de Paracas e Ica respectivamente, en el departamento de Ica. Su extensión es de 335,000 hectáreas, de las cuales el 35% pertenecen a tierra firme e islas y el 65% a las aguas marinas. En la Reserva se han encontrado cerca de 216 especies de aves marinas, entre migratorias, residentes y/o endémicas como son: el playero blanco (calidris alba), el playero occidental (Calidris mauri), el playero semipalmado (Calidris pusilla), el flamenco (Phoenicopterus chilensis), entre otras, y 300 especies de peces. Al interior de la Reserva, la bahía Paracas constituye una importante área ecológica caracterizada por sus aguas tranquilas y por ser el lugar donde se produjo el histórico desembarco del ejército libertador comandado por el General Don José de San Martín. La reserva presenta ambientes costeros que sirven de refugio y lugar de alimentación de diversas aves residentes y migratorias. Además, existen más de 250 especies de algas marinas y su mar es rico en fitoplancton.Si bien, después del terremoto de agosto de 2007 ya no se puede apreciar la formación rocosa denominada “La Catedral”, se puede gozar de una belleza paisajística única que se complementa con una buena oferta gastronómica y reparadores baños en las magníficas playas de la reserva. Para los observadores de aves la mesa también está servida, así como para aquellos que disfrutan de caminatas y de la aventura en escenarios naturales.
Observaciones
En 1991 fue declarada por la Red Hemisférica para Aves Playeras (hoy Programa “Wetlands for the Americas”) como Reserva Regional para aves migratorias. Así mismo es la única reserva que esta integrado por mar y tierra.Históricamente es importante para América por ser lugar importante de Sesta Emancipadora. El 25 de septiembre de 1975, a través del Decreto Supremo N° 1281-75-AG se establece oficialmente la Reserva Nacional de Paracas El estado actual es: Bueno. Se recomienda visitar entre los meses de enero a marzo. Es una de las áreas protegidas de mayor interés turístico.Todo esto se complementa con la existencia de áreas arqueológicas. Existen 104 sitios arqueológicos que corresponden a diversas culturas prehispánicas andinas. Los más relevantes se localizan en la bahía de Paracas (Cerro Colorado y Cabezas Largas) y en la bahía de Independencia (Cerro Carhuaz). está ubicada a 250 Km de Lima y es de fácil acceso desde la carretera Panamericana Sur.
Comentarios recientes