principales atractivos Ayacucho, Lucanas, Puquio, lugares turísticos que debes conocer en Puquio, tour operador en Reserva Nacional Pampa Galeras Ayacucho, Lucanas, Puquio, paquetes y tours Ayacucho, Lucanas, Puquio
Descripcion
El espacio comprendido de la reserva forma parte de la cadena occidental de los Andes del Centro, en su límite más meridional. Comprende 6 500 ha que se distribuyen en un rango altitudinal que va de los 3850 a los 5200 msnm. El lugar sirve de hábitat a unas 75 000 vicuñas, así como a una variada fauna alto andina. Morfologicamente el paisaje se halla compuesto de una extensa planicie con presencia de suaves ondulaciones, cuyos fondos son ocupados por valles y quebradas. El clima del lugar es frío y seco, con notorias variaciones anuales de precipitación. La temperatura media anual es de 7,9º C. Como flora representativa tenemos las siguientes especies: ichu (Festuca spp.), pajonal (Calamagrostis spp.) y el qishuar, qeñual (Polylepis spp.). En cuanto a la fauna representativa, destacan las siguientes especies de mamíferos: vicuña, huanaco, muca, zorro andino, gato montes, gato andino, puma, comadreja, taruca, venado de cola blanca, ratón, vizcacha y cuy silvestre. En cuanto a las aves, se presentan 104 especies, destacan las siguientes: flamenco, pato, cóndor, polla, gallareta, gaviota serrana, picaflor, golondrina y halcón; así mismo en la reserva se hallan presentes 3 especies de anfibios y 2 de reptiles. En el lugar existe un centro de interpretación y un museo de sitio. El lugar es empleado también para brindar alojamiento a estudiantes universitarios que reciben capacitación en el complejo. Anualmente se lleva a cabo el Chaccu (caceria ceremonial y esquila de la fibra de la vicuña) con ceremonias de pago a la Madre Tierra (Pachamama), danzantes de tijeras y danzas locales. Esto tiene lugar en el mes de junio, (fecha movible) con gran concurrencia.
Observaciones
La Reserva Nacional Pampa Galeras fue establecida como Área Natural Protegida el 18 de mayo de 1967, mediante Resolución Suprema Nº 157-A. El 15 de abril de 1993 por Decreto Supremo Nº 017-93-PCM, se modifica el nombre como Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D´Achille, en memoria a la periodista que escribía la página ecológica en el diario “El Comercio”, y es así como hoy se le conoce. En la reserva se encuentran instalaciones ocupadas de la Comisión Nacional de Camélidos Sudamericanos, que tiene a su cargo la vigilancia y atención de la población de vicuñas. El estado actual es: Buen estado. Se ubica a 2 horas en camioneta partiendo de Puquio, capital provincial de Lucanas.
Comentarios recientes