Sitio Arqueológico De Tumshukaiko Turismo Tour full day

principales atractivos Áncash, Huaylas, Caraz, lugares turísticos que debes conocer en Caraz, tour operador en Sitio Arqueológico De Tumshukaiko Áncash, Huaylas, Caraz, paquetes y tours Áncash, Huaylas, Caraz

Descripcion

El sitio arqueológico Tumshukaiko es considerado como de mayor monumentalidad en el Callejón de Huaylas. El monumento arqueológico, representa una verdadera concentración urbana temprana en un espacio amplio, con un gran montículo céntrico dominante. Por las características arquitectónicas que presenta es calificado como un centro político, religioso y administrativo; está construido a base de piedras labradas unidas con mortero de barro, su arquitectura presenta muros envolventes con esquinas curvas en forma escalonada con recintos interiores formando plataformas superpuestas; además encontramos una amplia escalinata que conduce al nivel superior, donde realizaban las ceremonias de orden político, religioso y administrativo. Actualmente ocupa un área de 300m de diámetro por 25m de altura, lo que explica la supremacía jerárquica en el Callejón de Huaylas. Este Monumento único en el Callejón de Huaylas, guarda muchas incógnitas y misterios bajo una capa aluviónica que por cientos de años la protege. En 1873, Antonio Raimondi hace una primera descripción registrando a Tumshukaiko como un morro, aunque destruido, formado por grandes paredes de piedra localizada horizontalmente, formando corredores internos y escalinatas. Tumshukaiko, cronológicamente se encuentra en el periodo Pre – Cerámico Tardío, entre los desarrollos culturales de la Galgada – Pallasca / Chavín – Huari (2 200 – 300 a.C.), teniendo una ocupación posterior por la Cultura Recuay. Respecto a la etimología existe más de una hipótesis sobre el significado del nombre Tumshukaiko, dos son las acepciones que más se aproximan a su toponimia. a)Tumshu = Masa nerviosa de cerebro. Caico = Somos o estamos (segunda persona del plural), y b)Tumshu = Tuétamo o Medula, Kaicum = Encierras; considerado por ellos Centro de la Tierra.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Áncash, Huaylas, Caraz?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Sitio Arqueológico De Tumshukaiko, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Sitio Arqueológico De Tumshukaiko en Áncash, Huaylas, Caraz. Sitio Arqueológico De Tumshukaiko está categorizado en Manifestaciones Culturales – Sitios Arqueológicos – Edificaciones (Templos, fortalezas, plazas, cementerios, etc.); las actividades y servicios brindados en Sitio Arqueológico De Tumshukaiko se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Sitio Arqueológico De Tumshukaiko , cómo llegar a Sitio Arqueológico De Tumshukaiko? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Áncash, Huaylas, Caraz y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 666-INC-2001, el 17 de julio del 2001. El estado actual es: Se encuentra en regular estado de conservación. En los alrededores existen varias viviendas de pobladores que deterioran el lugar. Ubicado a 1.5 km. al norte de la Plaza de Armas de la ciudad de Caraz, Provincia de Huaylas. Se accede desde la Plaza de Armas por el Jr. San Martín hasta llegar a la Av. Circunvalación Norte que nos conduce hacia el monumento arqueológico. Según recientes estudios realizados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dirigido por el Dr. Alberto Bueno Mendoza, señala la hipótesis que el monumento se ubica entre la Galgada (Pallasca) y Chavín (Huari), hacia 2000 y 1800 años a. C; pero en una secuencia de reutilización, según evidencia, se registra la ocupación por gente de la cultura Huaraz (Blanco sobre Rojo), cultura Huaylas, mal llamada Recuay, cultura Akilpo o Inca.

principales atractivos Áncash, Huaylas, Caraz, paquetes y tours Áncash, Huaylas, Caraz, 10 cosas que hacer en Caraz, lugares turísticos que debes conocer en Caraz, tour operador en Sitio Arqueológico De Tumshukaiko Áncash, Huaylas, Caraz