principales atractivos Cusco, Urubamba, Chinchero, lugares turísticos que debes conocer en Chinchero, paquetes y tours Cusco, Urubamba, Chinchero, tour operador en Templo Colonial De Chinchero Cusco, Urubamba, Chinchero
Descripcion
El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio de Inca Túpac Yupanqui. Este es, además, un excelente ejemplo de la riqueza de las iglesias de los pueblos cusqueños. Su construcción se finalizó en 1607. La Iglesia está compuesta por estructuras incas de piedra, que se utilizaron como cimientos de la construcción colonial y moldearon el diseño. Su puerta de ingreso da a la Plaza de Armas y está situada en una de las paredes laterales. Las paredes interiores y el techo están cubiertos con pintura mural de filigranas y motivos religiosos. En la pared lateral se observa un amplio cuadro que representa a la Virgen de Monserrat hacia el centro, con una interesante vista del pueblo. El lienzo fue pintado en 1693 por Francisco Chihuantito. En el interior el altar mayor es de estilo barroco totalmente decorada en pan de oro, en la parte frontal destaca una decoracion compuesta de espejos y placas en plata labrada. En el ambiente exterior de la portada destacan la Virgen de Monserrate, la procesión del cacique Pumacahua y la derrota de Túpac Amaru. Es interesante que en el cielo se observe la lucha entre dos seres mitológicos: un puma muerde el cuello de un dragón o Amaru. Se trata de los emblemas heráldicos de los caudillos rivales. . La torre del campanario presenta ventanas en arco de medio punto, su techo es de tejas, en la parte central se yergue una cruz y hacia el lado derecho una capilla de indios. Esto y mucho más hacen del templo colonial de Chinchero único en su género.
Observaciones
Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nacion como Monumento Historico Artistico con R.S.Nro.2900-72-ED, con fecha de declaracion 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura. Es importante destacar tambien la conservación de Pintura Mural contenida en los paramentos interiores del Templo de Chinchero, resulta siendo un documento único en lo artístico e histórico, pues contiene fechas que sirven para la interpretación del Arte Mural Cusqueño y los análisis de las influencias que a través del proceso de aculturación a la América Andina. El estado actual es: Bueno, por mantenimiento por el Instituto Nacional de Cultura. Se ubica a 30 km. de la ciudad del Cusco, el acceso dentro del poblado es peatonal, el estacionamiento esta ubicado en la parte baja del pueblo y el ascenso es de 5 minutos.
Comentarios recientes