lugares turísticos que debes conocer en Cusco, paquetes y tours Cusco, Cusco, Cusco, principales atractivos Cusco, Cusco, Cusco, tour operador en Templo De Belen Cusco, Cusco, Cusco
Descripcion
El templo de la parroquia de los Reyes Magos y el antiguo convento y recogimiento de mestizas, se ubica en el antiguo barrio inca de “Chaquillchaca”, fue erigida en 1550 y es presumible que su primitiva fábrica se redujera a una sencilla capilla de adobes, la misma que se derrumbó íntegramente a consecuencia del terremoto del 31 de marzo de 1650. en un inicio, la iglesia se llamó la de los “Santos Reyes”, nombre que fue sustituido por el de “Nuestra Señora de Belén” ya que la virgen apareció flotando en las aguas del mar a la altura del puerto de San Miguel de Piura con una inscripción anónima que decía “para el Cuzco”, la misma que fue enviada por el virrey baltazar de la cueva, conde de castellar y el arzobispo de la arquidiócesis y la real audiencia de Lima, al prelado diocesano del Cuzco. luego de un sorteo hecho por el cabildo eclesiástico entre las ocho parroquias de la ciudad que se disputaban a la milagrosa imagen, resultó favorecida la parroquia de los reyes magos la que el señor obispo Mollinedo llamó parroquia de nuestra señora de Belén e hizo patrona de ella y de la ciudad del Cuzco a la virgen en el año de 1678. sobre este hecho particular existe una pintura de grandes dimensiones en la catedral del Cusco, sobre la nave de la epístola, la que contiene una leyenda narrando los sucesos relatados. después del terremoto de 1650, el ilustrísimo y generoso obispo Manuel Mollinedo y angulo, considerado como el mecenas de la reconstrucción colonial del cuzco, en su primer gobierno episcopal, fue quien la reconstruyó a sus expensas y las de su secretario don Martín Irure, cura de dicha parroquia, dedicada a la milagrosa virgen de Nuestra Señora de Belén. La reconstrucción total de la iglesia se hizo sobre la traza del plano hecho por el arquitecto constructor de la iglesia del hospital de naturales, hoy parroquia de San Pedro, Juan Tomás Tuyro Tupac, la que después de 18 años de trabajo continuo, quedó terminada el año de 1696. las torres y campanar.
Observaciones
Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC, destaca tambien en su interior la serie de pinturas de la virgen y el niño en marcos dorados; el anda de plata con una antigueda de tres siglos que pasea entre los fieles a la Virgen de Belen en la fiesta del Corpus El estado actual es: Regular, falta de resatauración y mantenimiento del templo.
Agregue un comentario