Templo Del Señor De La Soledad Turismo Tour full day

paquetes y tours Áncash, Huaraz, Huaraz, principales atractivos Áncash, Huaraz, Huaraz, lugares turísticos que debes conocer en Huaraz, tour operador en Templo Del Señor De La Soledad Áncash, Huaraz, Huaraz

Descripcion

El Templo guarda la imagen del Señor de la Soledad, Patrono de la ciudad de Huaraz, cuya imagen data de la época de la fundación de la ciudad en el siglo XVI. Se comenta que llegaron de España cuatro imágenes muy parecidas, una llegó a Huaraz y sus Hermanos pasaron a Pomallucay, a Cochas y a Chaucayán. Otra versión señala que en 1692, de Huari llegó la imagen del Cristo crucificado que luego se conoció como el Señor de La Soledad. Estudios actuales han demostrado que los españoles no enviaban imágenes completas, sólo los rostros de las imágenes. Esto explica por qué el cuerpo del Señor de La soledad está hecho de maguey, madera que no existe en la península ibérica. Después de 1700, se inicia la construcción del templo de La Soledad. El historiador, poeta y ensayista ancashino Marcos Yauri, asegura haber escuchado la narración de que los indios que levantaron el altar mayor de este templo, pusieron en él a escondidas, la piedra o Illa que representaba al Dios Huari; así explica la gran veneración que con el tiempo los campesinos de Huaraz llegaron a tenerle a la imagen del Señor de la Soledad. En 1725 un terremoto destruyó Huaraz, lo que obligó a reconstruir el templo de La Soledad. 50 años después, el español Francisco Vásquez donó su hacienda de Huapra para el cuidado del templo, con lo que creció la devoción a la imagen. Los huaracinos, orgullosos de su patrón realizaban grandes fiestas para venerarlo cada 3 de mayo, fecha de La Invención de la Cruz, con bailes ancestrales acompañados con la música nativa. Su estructura original fue destruida por el terremoto de 1970, la actual es una construcción moderna que conserva la idea de las tres naves, la misma que es una característica propia de las iglesias católicas. El interior está decorado por grandes murales con motivos bíblicos, pintados por Teresa Luna y Cassio Marino en el año 1981, en los espacios laterales presenta capillas decoradas y repujadas en pan de oro, las que albergan imágenes, entre las que destacan aquellas que salen en procesión durante la Semana Santa Huaracina, de tamaño natural colonial, estos son: El Señor de Ramos, imagen de cedro policromado con el que se inicia la semana Santa. La imagen del Nazareno, imagen totalmente articulada representando las tres caídas de Cristo camino al Gólgota. El Cristo Yaciente, el Señor de la Resurrección con el que finaliza la representación de Semana Santa. María Magdalena, San Juan, la imagen de origen legendario del Patrón de la Soledad y San Sebastián Patrón original de Huaraz. No se sabe con certeza cómo es que el patrón de Huaraz dejó de ser San Sebastián y ese honor se le adjudicó al Cristo de La Soledad. La imagen del Señor de la Soledad está ubicada en el altar mayor, confeccionado en madera de caoba con adornos de pan de oro de 24 kilates, obra de la Cooperativa Artesanal de Don Bosco de Chacas, Provincia de Asunción. La celebración Patronal dura más de 15 días, iniciándose el primer día de mayo; el Patrono Señor de la Soledad recorre las principales calles de la ciudad, acompañada de gran cantidad de devotos quienes llevan en sus manos inmensos cirios que ellos mismos han elaborado para la ocasión; entre las manifestaciones culturales para estas fechas se encuentran: la danza de los Shacshas, Huanquillas, Anti Huanquillas, Atahuallpas, Yurigua y pallas, así como ferias gastronómicas. Los Shacshas son los danzantes más característicos de la fiesta del Señor de la Soledad y quienes encabezan las celebraciones.

¿Buscando nuevos destinos turísticos para visitar en Áncash, Huaraz, Huaraz?, ¿cansado de la rutina, del trabajo?, escápate y dale un vistazo a lo que te ofrece Templo Del Señor De La Soledad, un maravilloso lugar que debes conocer con tus amigos, pareja o familia; en esta publicación te brindamos información completa: información del atractivo o lugar turístico, hoteles, alojamientos, tours, paquetes fullday, restaurantes, movilidad, accesos, precios, horarios de atención y muchos más detalles para que realices tu plan de viaje y logres una gran experiencia visitando Templo Del Señor De La Soledad en Áncash, Huaraz, Huaraz. Templo Del Señor De La Soledad está categorizado en Manifestaciones Culturales – Arquitectura y Espacios Urbanos – Iglesia (Templo, Catedral, etc.); las actividades y servicios brindados en Templo Del Señor De La Soledad se detallan líneas abajo. Estamos seguros que tienes muchas dudas y preguntas de este sitio turístico por visitar Templo Del Señor De La Soledad , cómo llegar a Templo Del Señor De La Soledad? y otras interrogantes del viajero que necesita estar informado. Nuestro propósito es brindarte información de los principales atractivos de Áncash, Huaraz, Huaraz y del Perú completo; para que realices distintos tipos de turismo como: turismo cultural, ecoturismo, turismo rural, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de nieve, turismo de golf, cicloturismo, turismo de sol y playa, turismo de salud, turismo de bienestar, turismo médico, turismo de negocios, turismo gastronómico, enoturismo, turismo costero, turismo marítimo o de cruceros, turismo de aguas internas, turismo de montaña, turismo urbano o de ciudad, turismo de caza o cinegético, turismo educativo, turismo social, turismo religioso, turismo lúdico-festivo, turismo literario, turismo gay o lgtbi, turismo de lujo, turismo sostenible, turismo mochilero, turismo temático, turismo de camping, turismo de cementerios, turismo de guerras, turismo de idiomas, turismo espacial, turismo negro, turismo de favelas, turismo atómico, turismo de juegos, turismo de pueblos abandonados.

Observaciones

El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación. Ubicada en el barrio la Soledad, Distrito y Provincia de Huaraz. Es el Templo Mayor de la Ciudad de Huaraz, en su interior guarda a la imagen del Señor de la Soledad. Su denominación surge de una leyenda que relata que una anciana, al hallar al Cristo Crucificado entre las verdes plantas, le preguntó por qué no estaba en la iglesia del pueblo. Y él respondió que estaba muy cansado de caminar todas las noches hasta las riberas porque allí le agradaba estar y deseaba que le construyeran un templo en ese sitio. La anciana transmitió el encargo del Señor. Entonces, primero levantaron una ermita donde fue colocada la imagen. Por lo solitario y triste del lugar, el Señor fue llamado: El Señor de la Soledad. Con el discurrir del tiempo, fue construida una iglesia y los pobladores levantaron sus casas en las zonas aledañas. La laguna se seco, y en el centro de su lecho fue erigido el Altar Mayor en cuya urna fue depositada la imagen. El Señor, tiene así bajo su custodia a las aguas que son las de un volcán.

10 cosas que hacer en Huaraz, tour operador en Templo Del Señor De La Soledad Áncash, Huaraz, Huaraz, principales atractivos Áncash, Huaraz, Huaraz, lugares turísticos que debes conocer en Huaraz, paquetes y tours Áncash, Huaraz, Huaraz